MORE
El R9 SAC Team pone a disposición de todas las ramas el Manual de Operaciones para Ramas Estudiantiles IEEE. Más conocido como el MORE IEEE es una de las varias herramientas disponibles para los voluntarios y debe usarse principalmente como guía. Existen documentos oficiales a nivel mundial y regional, que describen los aspectos reglamentarios de lo que aquí se expone y deben ser consultados en caso de duda. El contenido de este manual está sujeto a los siguientes documentos que poseen primacía normativa sobre él.
- La Constitución del IEEE
- Los Estatutos y Reglamentos del IEEE
- El Manual de normas y procedimientos del IEEE
- Los estatutos y reglamentos del MGA
- El Manual de Normas y Procedimientos del MGA
- Los Estatutos y Reglamentos de la Región 9
Este More IEEE no es el único elemento necesario para nuestra actividad de voluntariado, pues además del presente, se requiere una comunicación activa con los directivos y voluntarios de la Región, así como de la participación en actividades regionales y de sección, actividades con las Sociedades Técnicas del IEEE y sus Capítulos, trabajos con diferentes Universidades y sus ramas estudiantiles.
Código de Ética
El texto oficial del IEEE Code of Ethics está disponible en inglés en
http://www.ieee.org/about/corporate/governance/p7-8.html
Forma parte del documento IEEE Policies, disponible en
https://www.ieee.org/documents/ieee_policies.pdf
Más información sobre Ethics and Member Conduct y el Comité pertinente:
http://www.ieee.org/about/ethics/index.html
Se transcribe a continuación una traducción oficiosa al castellano:
Nosotros, los miembros del IEEE, en reconocimiento de la importancia de nuestras tecnologías en afectar la calidad de vida en todo el mundo, y al aceptar una obligación personal con nuestra profesión, sus miembros y las comunidades a las que servimos, nos comprometemos a la conducta ética y profesional más elevada y acordamos:
- Asumir la responsabilidad de tomar decisiones consistentes con la seguridad, la salud y el bienestar del público, y de divulgar puntualmente los factores que puedan poner en peligro al público o al medio ambiente;
- Evitar conflictos de intereses reales o percibidos siempre que sea posible y divulgarlos a las partes afectadas cuando existan;
- Ser honesto y realista al declarar las reclamaciones o estimaciones basadas en los datos disponibles;
- Rechazar el soborno en todas sus formas;
- Mejorar la comprensión de la tecnología; su aplicación apropiada y sus posibles consecuencias;
- Mantener y mejorar nuestra competencia técnica y realizar tareas tecnológicas para terceros sólo si estamos capacitados por estudios o experiencia, o después de la divulgación completa de nuestras limitaciones pertinentes;
- Buscar, aceptar y ofrecer críticas honestas al trabajo técnico, reconocer y corregir errores, y acreditar apropiadamente las contribuciones de otros;
- Tratar de manera equitativa a todas las personas y no participar en actos de discriminación por motivos de raza, religión, género, discapacidad, edad, origen nacional, orientación sexual, identidad de género o expresión de género;
- Evitar dañar a otros, su propiedad, reputación o empleo por acción falsa o maliciosa;
- Ayudar a nuestros colegas y compañeros de trabajo en su desarrollo profesional y apoyarlos en seguir este código de ética.