JORNADAS DE ELECTRÓNICA & competición sumo-bots

80 estudiantes participan en la Jornada de la Electrónica de la UPNA, que concluyó con una competición de robots mini sumo
La iniciativa estaba apoyada por la ETSIIIT, el Departamento, el ISC y la Cátedra de Ingeniería Electrónica, en la que participan 7 empresas del sector
Un total de 80 estudiantes del Grado en Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica y del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales participaron recientemente en la Jornada de la Electrónica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que concluyó con una competición de robots mini sumo. Se trata, esta última, de una actividad que cumple ocho años en esta edición y en la que se repartieron premios a los equipos mejor clasificados en cada una de las dos pruebas planteadas: sumo y siguelíneas. En la primera de ellas, el objetivo era expulsar al robot contrario del tatami y en la segunda, se trataba de seguir un recorrido.
La jornada comenzó con varias charlas en las que expertos en el campo de la electrónica nos ofrecieron diferentes visiones de la tecnología vinculadas a proyectos reales de las tecnologías electrónicas del IoT (Mikel Meoki Izaguirre – Comercial y CEO de Embeblue), los desafíos para los circuitos integrados de potencia y la electrificación (Guillermo Zatorre Navarro – Senior IC Design Engineer en Littelfuse Spain) o la democratización de la electrónica mediante el proyecto “In3ator” para la fabricación de una incubadora nenonatal open-source (Pablo Sánchez Bergasa – Ingeniero electrónico en IED).
Equipos ganadores y segundos clasificados
El equipo ganador de la prueba de sumo estaba integrado por Íñigo Sánchez Nueno, Andrés López Pantoja, Marina Pascale Dossou Zudaire y Nicolás Rebollo Ugarte con su robot DUMBOT. El vencedor de la prueba de siguelíneas lo conformaban Javier Pascual Medina, Jaime Navarro Burgos, Juan Sáenz Casado y Alberto Vital Pagola con su robot WONDERBOT. El premio para cada uno de los ganadores consistió en una raspberry Pi Pico, un sistema de desarrollo basado en el microcontrolador RP2040 fabricado y diseñado por la fundación Raspberry Pi.
Los equipos subcampeones en cada uno de las pruebas fueron, por un lado, el formado por Leire Jubera Mariezcurrena, Luis Rodríguez Palacios y Rubén Suberviola Sola (sumo) con su robot “SIN-NOMBRE” y el integrado por Urko Arriazu Ojer, Alain Santamarina Pelegrín y Mikel Goñi Redín (siguelíneas) con su robot “POL-BOT”.
Cátedra de Ingeniería Electrónica de la UPNA
La Cátedra de Ingeniería Electrónica de la UPNA fue creada recientemente por la institución académica junto con las empresas Azkoyen, Jofemar, Falcón Electrónica, IED Electronics, Guinaz Electronics, Embeblue y RS, todas ellas con sede en Navarra y centradas en el desarrollo, fabricación y/o distribución de sistemas y productos electrónicos. Su objetivo es el de contribuir a la generación de conocimiento en esta materia y a la formación práctica de estudiantes y profesionales.










