Nació en la ciudad de Loja, Ecuador, Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones. Miembro IEEE desde 2010. Coordinador WIE de la rama estudiantil IEEE UTPL en 2011, presidente de la rama estudiantil IEEE UTPL en 2012, miembro del Comité SAC IEEE Ecuador en 2013 y 2014, miembro del comité SAC IEEE Región 9 de 2014 a 2016, y Coordinador del comité de actividades estudiantiles IEEE Ecuador en 2015 y 2016. Laboralmente se ha desempeñado como Ingeniero de Radiofrecuencia, y, actualmente se desempeña como Asesor de Proyectos en el diseño y construcción de soluciones escenotécnicas.
Estudió Ingeniería de Sistemas con posgrados en Ingeniería de Software e Ingeniería y Gestión de Telecomunicaciones. Miembro y voluntario IEEE desde hace 10 años, que incluye puestos de gestión, liderazgo y organización en diferentes unidades geográficas del IEEE, desde la Rama Estudiantil Universidad Señor de Sipán que fundó y lideró, Sección Perú, Región 9 y Computer Society. Actualmente es Administrador de ICACIT y Gerente de Proyectos en INGENOVA Group SAC y en el IEEE ocupa cargos de RSAC IEEE R9, Student and Young Professional Activities IEEE Computer Society, Vocal de la Sección Perú.
Recibió el título de Ingeniero Electrónico en 1994 y de Magister en Ing. Biomédica en 1999 ambos en la Universidad Simón Bolívar (USB) en Caracas Venezuela. En el 2006 obtuvo el titulo de Doctor en Ingeniería Telemática en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) con la distinción de Cum-laude Sobresaliente. Entre el 2008 y el 2010 realizó dos Postdoctorados en la UPC y en la Universidad de Veracruzana – México.
Fue profesora titular, decana de estudios de postgrado y coordinadora del doctorado en ingeniería de la USB. Fue fundadora del Grupo de Redes y Telemática Aplicada (GRETA-USB).
En el 2014 se desempeñó como investigadora en la Universidad de las Fuerzas Armadas y en el 2015-17 en la Universidad Politécnica Salesiana – Cuenca, ambas bajo el Programa PROMETEO de la SENESCYT.
Es miembro Senior del IEEE de las sociedades de: WIE, ComSoc y EMBS.
Su investigación se centra en redes inalámbricas, redes de sensores, telemedicina y monitoreo remoto. Ha dirigido y participado en más de 25 proyectos de investigación. Tiene publicado más de 120 artículos científicos.
Carlos Monsalve nació en Guayaquil (Ecuador, 1966). Se graduó de Ingeniero en Computación en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL, 1990). Obtuvo su MSc. en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Purdue (EE. UU.1995), su Diplomado en Innovación, Tecnología y Negocios, (UT Austin – ESPOL, 2002), y su Ph.D. en Ingeniería de Software en la Universidad de Quebec (Canadá, 2012).
Es miembro IEEE y de la Computer Society (CS) desde el 2003, y miembro WIE desde el 2005. Ha colaborado como Consejero de Rama (ESPOL), Presidente del Capítulo Ecuador de la CS y parte del Comité Organizador del ANDESCON 2006. La IEEE le otorgó en el 2006 el reconocimiento de “Outstanding Branch Counselor”.
Es profesor de la ESPOL desde 1991, habiendo sido Coordinador de Ingeniería en Computación, Subdecano y Decano de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, Director del Centro de investigación CIDIS. Actualmente es Coordinador del Doctorado en Ciencias Computacionales Aplicadas de ESPOL, miembro del Consejo de Investigación de ESPOL. Sus intereses son la Ingeniería de Software y la Gestión de Procesos de Negocios.
Prof. Dr. Jorge Alfredo Uquillas es el director del laboratorio de Bioingeniería-Biofabricación y Medicina Regenerativa del Hospital Axxis en Quito. Es profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad Internacional del Ecuador de las cátedras de Biología Molecular y Bioquímica. Anteriormente fue profesor en la Escuela de Medicina y el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Posee un postdoctorado en Biología Vascular y Células Madre en el Hospital Brigham and Women´s de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, y otro postdoctorado en Biomateriales, Biomimética, Bioinspiración e Ingeniería de Tejidos del Instituto Koch en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Posee un doctorado en Ortopedia, Traumatología y Biomecánica de la Escuela Weldon de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Purdue (summa cum laude); un masterado en Ingeniería Química y Biológica del Instituto Tecnológico de Florida (FIT) (magna cum laude), es ingeniero químico por la USFQ (cum laude) y posee una subespecialización en Química Inorgánica y en Química Computacional por la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington (UNCW) (summa cum laude).
Sus artículos científicos tienen más de 500 citaciones, ha publicado decenas de artículos y capítulos de libros, y es revisor ad-hoc de revistas como Journal of Materials Chemistry B, RSC Advances, Advanced Materials, eCells&Materials, Scientific Reports, por mencionar algunas. Ha sido presidente de la sociedad Engineering in Medicine and Biology (EMBS) de IEEE-Ecuador, y es parte del equipo MIT Hacking Medicine. En el 2015, co-organizó el primer Ecuador Hacking Medicine junto a colegas del MIT. Este evento juntó a médicos, ingenieros, administradores y desarrolladores de software en un solo lugar para solucionar algunos de los problemas que se daban día a día en los hospitales y centros de salud del Ecuador. Actualmente, el Dr. Uquillas se encuentra desarrollando un equipo portable y automático de resucitación cardiopulmonar junto con la Escuela de Ingeniería Biomédica de Purdue. También es director científico de la empresa BioTrauma (www.biotrauma.org) que se dedica a la regeneración ósea y articular en Ortopedia y Traumatología. El Dr. Uquillas ha recibido reconocimientos de parte del National Institute of Health (USA), National Science Foundation (USA), y beca de excelencia de Senescyt-Ecuador.
Profesional con 22 años de experiencia en Calidad y Proyectos que ha venido desempeñando cargos de liderazgo y asesoría. Actualmente se desempeña como Coordinador Técnico del Servicio Ecuatoriano de Normalización – INEN, y se encarga de las Direcciones Técnicas del INEN mejorando los procesos administrativos y operativos de la institución. Además es el encargado de controlar el proceso de Ventanilla Única Ecuatoriana VUE. Posee gran experiencia en motivación, formación y manejo óptimo de personal. Su desarrollo profesional está enfocado a la gestión de calidad, implementación de sistemas de mejoramiento continuo de procesos y, control estadístico de calidad. También tiene conocimientos en sistemas de producción, manejo de recursos, adecuación logística, control de métodos de tiempo y, manejo de personal.